Páginas

viernes, 9 de octubre de 2015

Los perros y el chocolate

octubre 09, 2015 0 Comments

                   

Tenía muchos meses deseando escribir este artículo y así convencerme una vez más que ese chocolate tan delicioso para mí y seguro para muchos de ustedes, es muy perjudicial para la salud de nuestros perritos. Espero que este post acerca de los perros y el chocolate les ayude a entender el porque es perjudicial para las mascotas.
Sé que los queremos complacer todo el tiempo y cuando están a nuestro lado deseamos saciar sus antojos y que se sientan dichosos. ¿Cómo no? Nuestros inseparables amigos de cuatro patas hacen felices nuestros días y son nuestros fieles compañeros de vida.
El supermodelo de las fotografías (nuestro adorado Lucas) y yo, les contaremos las razones más importantes de porque no les podemos dar chocolate a nuestras mascotas.


En mi caso particular, yo soy chocolatera total y muchas veces pienso que a mis mascotas les fascina también, por eso lo que hago es que cuando están a mi lado les tengo galleticas o chucherías elaboradas para perros y así contribuyo a su buena alimentación.
No les niego que antes de saber todo esto les he podido dar en alguna ocasión un poco de dulce... pero ahora ni se me ocurre. Es difícil resistirnos cuando los vemos con cara de "dame a mí también, por favor", pero ellos no son humanos y si deseamos complacerlos y consentirlos debemos hacerlo con alimentos creados especialmente para ellos.
Si los queremos, debemos cuidarlos y pensar que su organismo no es el mismo que el de nosotros.
Un componente del chocolate que resulta tóxico para las mascotas se llama teobromina y mientras nosotros lo metabolizamos bien (entre 20 y 40 minutos), los perros lo metabolizan lentamente (más de un día entero), lo cual da paso a que se acumule en su organismo hasta alcanzar niveles tóxicos.


¿Por qué el metabolismo es diferente? Primero porque somos humanos y ellos animales y nuestro hígado tiene la enzima citocromo P450, que es la encargada de metabolizar este compuesto químico.
Muchas veces he pensado... les daré a mis mascotas de mi chocolate sin azúcar... ¡seguro no tendrán problemas! Y que equivocada estoy :(
Les cuento que el peor chocolate para los perros es el que es sin azúcar para uso industrial, ya que contiene 390 miligramos de teobromina por cada 30 gramos de chocolate.
El tamaño de la mascota importa porque un perro grande puede comer más chocolate que uno del tamaño de Lucas. Es importante saber que según el tipo de chocolate cambia el nivel de teobromina.


El chocolate para cocinar, el cacao y el chocolate negro contienen los niveles más altos, a diferencia del chocolate con leche y el blanco.
30 gramos de chocolate con leche por cada medio kilo de peso de nuestro perro ya es letal.
La norma general dice que se necesitan 300 miligramos de teobromina por kilo de peso para que sea letal para el perro, aunque las medidas pueden variar y pueden ser menores si el perro ya tiene problemas respiratorios o cardíacos.
Su sistema nervioso y cardiovascular se ve afectado, si acostumbran a comerlo y si por ejemplo lo consume en grandes cantidades puede sufrir una serie de síntomas como vómitos, diarrea, espasmos musculares, jadeo excesivo, convulsiones, deshidratación, hemorragías internas, un comportamiento hiperactivo e incluso un ataque al corazón.
Si un perrito consume una cantidad pequeña de chocolate, lo más seguro es que solo tenga malestar estomacal, tener un poco de diarrea o vómito (no en todos los casos).
Si es habitual que lo coman, debemos tenerlo como un alimento prohibitivo y no dárselo jamás.
No debemos preocuparnos si nuestros perros se han comido una chocolatina, porque esto no aporta una cantidad de teobromina lo suficientemente alta como para hacerle daño.
¡Pero ojo... no los habituemos a comerlo!
Estoy segura (porque a mi me ha pasado) de que muchas veces decimos... un poquito nada más no le hace daño... pero de poquito en poquito vamos dañando su organismo.



 Vale la pena recordar que algunas frutas como por ejemplo las uvas, el plátano y el melón, golosinas, dulces y los chocolates, podrían producirles enfermedades.
Debemos cuidar la salud y el hígado de nuestros amigos de cuatro patas. 
Ellos nos cuidan a nosotros y nos hacen muy felices y son razones suficientes para mantenerlos muy sanos.
No cambiemos la vida de nuestros canes de un momento a otro. 
Ellos dependen de nosotros y somos los encargados de velar por su buena salud.

Mil besitos y hasta la próxima amigos :)




miércoles, 22 de julio de 2015

Las almohadillas de los perros

julio 22, 2015 1 Comments
                                                       
¿Qué tal, amigos del Blog de Patty´s Dogs? 
Hoy mi post hace referencia las almohadillas de nuestros perritos
Siempre me ha gustado estar informada acerca de todo lo que tiene que ver con las mascotas y compartirlo con todas las personas que tenemos la suerte de tenerlos presentes en nuestras vidas.
Las almohadillas de los perros son esenciales para que las mascotas mantengan el equilibrio y para ayudarles a sostener su peso.
Por eso es por lo que debemos siempre protegerlos y cuidarlos de la mejor manera. Esta zona es delicada y puede agrietarse y en algunos casos llegar a sangrar.
Recordemos que no todos los suelos son iguales para las patitas de los canes.



Las almohadillas disminuyen de manera importante la presión que recibe su cuerpo mientras está corriendo o caminando. También los protegen de posibles fracturas u otros daños en sus huesos.
El impacto de sus pasitos se amortigua en la parte inferior de sus patitas, gracias a que las almohadillas son blandas. 
Durante el verano es cuando debemos tener más cuidado. Intentemos si el suelo está muy caliente, pasearlos por el césped y por lugares que sean adecuados para ellos.
Un suelo muy caliente puede quemar las almohadillas de las mascotas y hacer que sufra alteraciones y molestias. 
También poseen terminaciones nerviosas los cuales los hace tener mucha sensibilidad y provocar fuertes dolores en caso de presentar alguna herida.
Para todos los que tenemos la oportunidad de pasearlos por la playa, es una excelente opción caminar por la orilla del mar. Tanto para ellos como para nosotros, el disfrutar de esta placentera sensación es una maravilla. 



No podemos abusar de paseos por la arena caliente y la nieve.
Si los llevamos a pasear por el campo debemos revisar sus patitas al regresar a casa.
Como estilista canina recomiendo siempre mantenerlos limpios y sin enredos. Con mucho cuidado se debe cortar el pelo que crece entre los dedos para evitar que se acumulen piedrecitas, suciedad, espigas o cuerpos extraños.
Las mascotas que visitan la peluquería debe salir del lugar preciosos de la cabeza a los pies :)
Los pies también son importantes y deben hidratarse con cremas suavizantes diseñadas para mascotas.
Hay algo muy curioso y es que las manos de nosotros tienen mucho que ver con las de los perros.
La estructura es prácticamente la misma, aunque las funciones y la forma sean diferentes.



Las almohadillas están formadas por una capa gruesa de queratina, que es la misma que forma nuestras uñas y las durezas que a veces se nos hacen en los pies. 
En su interior están compuestas de un tejido elástico y grasa, lo que les ayuda absorber el impacto en la marcha y en los saltos.
Es por este motivo que para ellos es más fácil caminar sobre la nieve o la arena.
Las almohadillas son los amortiguadores de sus pisadas, aíslan contra el clima extremo y ayudan a caminar sobre terreno áspero... claro está que no podemos abusar.
 Son de color oscuro, pero en algunos casos, como es el de nuestro Roqui, están pigmentadas.



Después de conocer está valiosa información, solo me queda decirles que tener mascotas a nuestro cargo es una responsabilidad muy grande y nos obliga a cuidarlos y protegerlos.
Estar siempre informados nos ayudará a entenderlos y a hacerlos felices.
Una mascota sana no solo acompaña nuestros días, sino que alegra nuestra existencia.

Miles de besitos en forma de huellitas y hasta dentro de muy poco :)




viernes, 5 de junio de 2015

El comportamiento de los cachorros

junio 05, 2015 0 Comments
                                                                           

Hola mis queridos amigos del blog de Patty´s Dogs.

Estoy nuevamente con ustedes para ofrecerles una información  relacionada con los cachorros.
Es importante conocer el comportamiento que suelen tener para entenderlos y amarlos por siempre.

Depende de varios factores. más o menos un 20% de su herencia y un 80% de su aprendizaje.
La experiencia es mucho más importante comparada con la genética.
Recordemos que en el caso de perritos que han sido víctimas del abandono, no es fácil saber de donde han venido ni el trato que han recibido. :(
El desarrollo corporal se realiza conjuntamente con el del sistema nervioso.



Cuando la madre de los cachorros está preñada es cuando se inicia la etapa de desarrollo del cerebro de los perritos, hasta los 3 meses de edad.
Este período es de vital importancia debido a que es "la fase sensible" para que ellos adquieran miles de comportamientos.

Las etapas más importantes de los cachorros 

Antes de nacer: tranquilad, paz y cariño.

Los cachorritos empiezan a tener sensaciones táctiles y emocionales. Acariciar suavemente la barriguita de la mamá durante su preñez, cuidarla y mimarla, es de vital importancia.




Etapa neonatal del cachorro

Ocurre desde el primer día y aproximadamente hasta el día 21 de nacido.
Al nacer su sistema nervioso aún está desarrollándose y es cuando tienen diferentes tipos de reflejos. Es aquí cuando la madre
empieza a  amamantar a los perritos y mientras duermen, los limpia, ayuda a estimularlos para que hagan sus necesidades fisiológicas y los protege. Sus ojitos estarán cerrados y no pueden oír... pero el sentido del tacto está muy desarrollado. Es normal que lloren por hambre o frío. Solo deben alimentarse con leche materna y estar siempre en compañía de la mamá y sus hermanitos.



 Etapa de transición de los cachorros

Ocurre entre los días 12 al 21. Pueden escuchar, ver, moverse con mayor facilidad, sigue tomando leche materna y tiene en funcionamiento todos los sentidos, siendo los de mayor importancia la vista, el olfato y el oído.

El mes de nacidos de los cachorros

Empiezan a destetarse, a salir los dientes de leche, comer alimento sólido blandito, duermen menos y son muy inquietos cuando están despiertos.
Esta es la etapa cuando ellos aprenden que son pertenecientes a la especie canina e identifican cuales son las especies que podrían ser sus amigas.
Aquí es fabuloso que empiecen a convivir con familias, niños y otros animales, como por ejemplo los gatitos.
 Exploran lo que les rodea y se vuelven curiosos.
Desde que nacen hasta los 12 o 16 semanas de edad las experiencias que viven serán fundamentales en el desarrollo y formación de su futuro comportamiento. Debemos intentar no separarlos de su madre y hermanitos demasiado pronto. 
¡Nunca debe ser antes del primer mes!
Es en esta etapa cuando empiezan a identificarse con su especie y debemos hacerle que mantenga el contacto continuo con los humanos.




Comprende desde que nacen hasta la madurez y la etapa más critica entre el mes y medio y los cuatro meses de edad.
El juego con sus hermanos cumple una función muy importante ya que se invaden del comportamiento jerárquico y social.
Deben estar en contacto con el ser humano.

Etapa juvenil de los cachorros

Desde los 5 meses hasta el año. Es cuando más curiosos y juguetones se vuelven.
Los machitos empiezan a levantar su pata para hacer pipí entre el quinto y octavo mes.
Se caen los dientes de leche y nacen los definitivos, se forman completamente los huesos, haciendo que puedan ejercitarse de manera más continua y variada.
¿Les ha gustado la información de los perritos?
A mi me ha parecido muy interesante y espero que a ustedes también.
Lo único que me pone triste es que los miles de cachorritos que son abandonados, no pueden vivir sus etapas de manera normal.
No podemos ni imaginarnos las penurias que pasan.
Apoyemos a todas las personas que luchan en contra del maltrato y abandono animal y pongamos nuestro granito de arena para que esto no ocurra.
Todos merecemos ser felices y vivir en hogares invadidos de paz y amor.

Mil besosssss y feliz fin de semana :)



lunes, 25 de mayo de 2015

¿Pueden comer lechuga los perros?

mayo 25, 2015 0 Comments

¡Hola, amigos!
¿Les gusta a ustedes la lechuga? A mí, me fascina y además la como diariamente. Es por esta razón que el post de hoy trata de si pueden comer lechuga los perros.

Me gusta mucho ingeniarme diferentes maneras de comerla y para no aburrirme siempre de lo mismo, le agrego diferentes cositas.
Me parece a mí que hoy empezaré el post de una manera muy original... si alégrense porque les daré mi receta favorita no apta para perritos.
Ingredientes: manzana roja (partida a trocitos, sin cascarita)., maíz, champiñones (los hago a la plancha), queso fresco, nueces, uvita pasa, cebolla, lechuga, tómate, dátiles, aceite de oliva, un poquito de sal y vinagre.
Mezclo todos los ingredientes y al finalizar le agrego una cucharadita de miel de abejas (pura). ¡Listo... esto es todo y queda deliciosa!
Ah, se me olvidaba un truquito que aprendí de mi amiga Cuchy. Para que la lechuga quede crocante, se parte en trocitos y se coloca en un recipiente lleno de agua. Luego agregamos unos cubitos de hielo y la dejamos en la nevera. ¡Al momento de servir la ensalada, escurrimos la lechuga y listo!

♡♡♡
Yo no tenía ni idea que a los perros les gusta la Lechuga. Un día se me cayó un pedacito y de repente... corrieron Lucas y Roqui (el leoncito) y me la robaron. A los pocos minutos, desapareció.
De ahí vino mi interés por averiguar si era bueno para ellos y que beneficio les traía.
Cuando se nos ocurre la brillante idea de introducir vegetales en la dieta de nuestros perros, estamos haciéndolo muy bien. Es muy
 importante estar enterados
 de la clase de verduras que son aptas para ellos, la cantidad que se les puede dar y cada cuanto es conveniente que la consuman.
Hay alimentos que son muy tóxicos para las mascotas y les pueden ocasionar vómitos, diarreas, reacciones alérgicas, etc.
De todas maneras, cabe anotar que lo ideal es alimentar a nuestros perros con alimento especialmente balanceado de acuerdo con su etapa de desarrollo. 
Si conocemos que pueden comer y que no, sorprenderlos con algo que les guste y les sirva para su organismo, es fabuloso.
Las verduras que tienen las hojas verdes poseen un gran valor nutritivo tanto para los perros como para nosotros.
Debido a ser ricas en vitaminas, minerales y fibra, regulan el tránsito intestinal y favorecen la coagulación de la sangre; a parte les ayudan a mantenerse sanos y fuertes, entre otros beneficios.
No solo la Lechuga es buena para los perros, también tenemos las espinacas, el repollo, el apio y unas deliciosas verduras que no son precisamente verdes... sino color naranja y son las zanahorias.


Lo más recomendable es darle las verduras a nuestros fieles amigos por la mañana y en ayunas.
Yo suelo revolvérsela con su pienso y se las doy dos o tres veces al mes. Se les debe dar cantidades moderadas y teniendo muy en cuenta el tamaño del perrito.


Otro aspecto importante a tener en cuenta, por ejemplo en el caso de la lechuga, es dárselas troceada. En la foto y en el vídeo que les mostraré a continuación, no está partida a trocitos, pero yo los estaba vigilando. Recordemos que si se las damos entera, puede causar asfixia en el caso que tosan o vomiten.  Lo hice para que ustedes vieran como Roqui, parte a pedacitos su hoja de lechuga y no se la come entera. ¡Qué listo es!


Besos, besotes y hasta el próximo post :)
♡♡♡



sábado, 16 de mayo de 2015

¿Cuándo mudan el pelo los perros?

mayo 16, 2015 0 Comments

Es muy común en los que tenemos mascotas, más para el ama de casa, estar recogiendo pelitos, barriendo y aspirando cada vez que toque. Parece que nunca se acabaran y debemos entender que la muda de los pelos del perro es una forma natural de hacer sitio al pelo nuevo.
No es muy fácil de explicar cuando es exactamente la caída del pelo de un perro, debido a que depende del tipo de pelo, raza, cuidados, etc., de todas maneras lo normal es que existan dos mudas mayores en el año y siempre dependiendo del tipo de clima en el que estemos viviendo.
En clima mediterráneo generalmente mudan el pelo en primavera y otoño y esto debido a los cambios de la luz estacionales y la temperatura. Tienen pelo para el frío y para el calor.


 Si viven dentro de la casa donde la luz no varia y están muy cerca de una calefacción estarán continuamente cambiando de pelo. La luz del hogar, a diferencia de la solar, no varía con las estaciones.
A todos los perros se les cae algo de pelo todos los días.
Mucho más que la característica de que sea pelo largo o corto, existen factores como el estrés, temperamento o alimentación que influyen en la caída.
El manto canino está compuesto por dos tipos de pelo, el pelo más largo y grueso, y el vello corto y lanoso, que constituye el subpelo.
Las razas que sufren una pérdida de pelo mayor en la muda son el Pastor Alemán, el Pomerania, El Dálmata, etc., mientras que el terrier y el Bichón, entre otros apenas pierden pelo.


La muda es un proceso natural ya que el pelo nuevo crece continuamente. No lo podemos eliminar, pero si hacerlo más controlable para evitar molestias en el perro y en nuestro hogar.
Una manera de controlarlo es cepillándolo, ya que eliminamos el pelo muerto y lo dejamos en el cepillo.
Existen diferentes tipos de pelo: Pelo raso: es un subpelo corto y abundante. La longitud es la misma en todo el cuerpo. Ejemplo de perros que tienen este tipo de pelo es: Bóxer, Dóberman, dálmata, etc.  Este es el tipo de pelo que cuando se cae se clava en los tejidos. De esto sufre todos los que los sacamos a pasear en el coche o carro y todo se llena de "pelitos"que se clavan.
Pelo corto doble: está formado por un subpelo lanoso, abundante, denso, corto y suave. Es más largo en el pecho, la cola y la parte posterior de los muslos. Ejemplo: Labrador, Husky, etc.


Pelo semilargo: Es un pelo liso, sedoso, abundante y fácil de cuidar. Ejemplo: Cocker, Galgo Afgano, etc. Es aconsejable cepillarlo regularmente con una carda o cepillo de púas.
Pelo largo: Es un pelo doble con un subpelo denso y más largo detrás de las orejas, en las axilas, en la parte posterior de los muslos y en la cola. Se caracteriza por ser largo, liso y brillante. Ejemplo: Collie, Pastor Belga, samoyedos, etc.


Es difícil de mantener y requiere cepillados muy frecuentes. Si no se cuida, tienen a tener muchos nudos que luego cuesta mucho quitarlos.
Pelo duro: Cuando lo tocamos tiende a sentirse áspero. Es muy fácil de mantener, siempre y cuando lo cepillemos. Lo ideal para este tipo de pelo es hacer Stripping, para de esta manera mantenerlo de una mejor manera y reforzar su dureza. Ejemplo: Fox terrier.
Pelo rizado: Poco o nada de subpelo y forma bucles de crecimiento constante. Ejemplo: Caniche o Frenchpoodle.


Debemos intentar cepillar este tipo de pelo una vez al día.
Por último, si notas que se rasca demasiado o tiene la piel enrojecida e irritada, es necesario que le lleves al veterinario, para que le haga un control. Algunas enfermedades de la piel pueden ocasionar caída del pelo y es muy importante determinar que está ocasionando este problema.


¡Muchos besitos y hasta la próxima!






Cuidar el pelo de nuestro perro

mayo 16, 2015 0 Comments
        
Estoy segura de que muchos de nosotros invertimos el tiempo necesario en el cuidado de nuestro pelo y nuestra piel.
Cuando se trata del pelaje de nuestro amigo fiel tenemos que hacer lo mismo e intentar cuidarlo de la mejor forma. 
Si no saben cómo hacerlo, yo les daré algunos consejos para que les puedan mantener un pelo sano, brillante, sin nudos y bien cuidado.
Aparte de que ellos se sentirán más cómodos y felices, nosotros tendremos nuestra casa y ropa libre de pelos.
 La mejor forma de cuidarlo es acostumbrarlo al cepillado al menos cada dos días.
 De esta manera, su pelo estará más limpio y ayudamos a que la perdida se aminore un poco. Lograremos también que huela más rico y que la constancia de bañado se vea disminuida.
El estar tan cerca de nuestro perro nos ayudara a vigilar de cerca si tiene algún problema en la piel o algún tipo de parásito. También será una excusa más para invadirlo de besos, caricias  y abrazos.  



Usar cepillos y peines especiales para perros facilitará nuestra labor y hará que el perro no sufra tirones. 

Es ideal consultar con nuestro veterinario cualquier tipo de material que deseemos comprar, así como también despejar las dudas que tengamos acerca de la mascota, como por ejemplo si está perdiendo mas pelo de lo normal o sufre de alguna herida o irritación en su piel.
Dedicar una parte de tiempo a nuestros animales une nuestro vínculo y nos acerca más a ellos.



Si el perro que tenemos tiene la cola larga revisemos bien que esté siempre limpia e intentemos si lo llevamos al estilista canino, decirle que le mantenga recortada la zona cerca del ano, para que de está forma nunca tenga problemas de suciedad.
A la hora de comer si se ensucia debemos tener cuidado con los restos de comida que suelen quedar en sus barbas, (para aquellos de pelo largo) y la mejor manera es limpiarles con un pañito húmedo después de comer.
Si todos los días les limpiamos las lagañitas que les  suelen salir alrededor de los ojos, evitaremos que se acumulen y se forme suciedad acompañada de mal olor.



Al momento de cepillar el pelo, debemos hacerlo de forma delicada. Recordemos que su piel es sensible y podemos lastimarla.
Dar una fuente de proteína una vez a la semana en su alimentación, ayuda muchísimo al crecimiento y fortalecimiento del pelo. 
Los perros con un pelaje brillante lucen muy bien, son saludables y pulcros. Cuando los perros con el pelo naturalmente brillante desarrollan una piel seca y un pelo opaco, puede deberse a factores internos o externos.
Estos factores pueden ser la salud, medicamentos, dieta, estilo de vida y la raza del perro.
El pelaje de los perros es el indicador de su estado de salud. Un pelo brillante y sedoso normalmente puede indicar que está sano y feliz.

¡Hasta la próxima!




martes, 14 de abril de 2015

La naturaleza y los perros

abril 14, 2015 0 Comments

                                                
Este fin de semana me acordé mucho de ustedes y de sus adoradas mascotas.
Estuve con mi familia y amigos disfrutando de la naturaleza y de todos sus encantos. Nos divertimos muchísimo viendo a nuestras mascotas jugar con sus amigos de cuatro patas, con el agua y con todo lo que se encontraban en el camino.


Lo primordial es siempre respetar nuestro entorno natural y nuestros animales de compañía. Así mismo cuidar de lo que nos rodea y no hacer daño a quien nos proporciona vida, alegría y tranquilidad.
Somos nosotros los encargados de velar por el respeto y la seguridad de nuestra fauna, paisajes, ríos, riachuelos, lagos, mares, playas, todo lo que existe y está a nuestro alrededor.
Inculcar a quien nos rodea amor por lo que la vida nos ha regalado es una de las tareas más esenciales en nuestro papel de padres, hijos, hermanos, amigos, etc. Así mismo, hacer énfasis en  el cuidado que se merecen todos los animales.
La felicidad de los mejores amigos del hombre: los perros, depende en gran parte de nosotros, de nuestra esencia y nuestra alma humana.


Ellos necesitan no solo del alimento y los cuidados del día a día, también es muy necesario que le demos caricias, amor, abrazos, besos y que les hablemos con ternura y demostrando siempre gratitud.
Los perros sienten y aunque lo demuestren de manera diferente a nosotros, cuando lo hacen, es profundo el sentimiento.
Es ese lenguaje del alma el que nos enamora de ellos y nos hace inmensamente felices. Cada día nos sorprenden con algo diferente.
Su mirada conecta con la nuestra y no son necesarias las palabras.
A mí me sucede con mis animales de compañía y solo con mirarlos, sé que lo que desean. Por ejemplo: si tienen sed, si quieren salir, si tienen hambre, si quieren caricias, etc.


¿Qué más llena nuestra vida que dar y recibir amor?
No solamente a nuestros perros, sino también a nuestra familia, amigos e incluso a quienes acabamos de conocer.
El tener animales de compañía nos acerca más a todas las personas que tenemos alrededor.
Cuando lo que realizamos está lleno de bondad, tarde o temprano regresa a nosotros. De eso se trata saber vivir.
Planificar actividades al aire libre con nuestra familia (hijos, pareja, padres, etc.) y amigos, estrecha nuestra relación y une nuestros sentimientos hacía todo lo natural de lo que podemos disfrutar.
Mis hermanos y yo nos sentimos muy afortunados porque desde pequeños nuestros padres nos dejaron tener mascotas. Seguí su ejemplo e inculqué lo mismo a mis hijos. 
Muchos expertos coinciden en que las personas que crecemos con animales de compañía somos más equilibrados, resistentes y tolerantes.


Yo siempre que veo a una persona con un perro digo para mí misma "este es de los míos, seguro que es una buena persona ". Cabe anotar que en toda regla hay una excepción. Pero normalmente, si los dueños de mascotas los quieren y protegen, tienen un corazón especial y si además respetan la naturaleza, ya tenemos el combo perfecto. 
Muchas personas que no tienen mascotas seguro que son buenos también... eso sí, no se imaginan de lo que se pierden.
Son tan especiales nuestros perros, que seguramente muchos de nosotros los hacemos grandes confidentes de nuestros sentimientos más íntimos. 
Son muy inteligentes y los podemos entrenar para hacer muchísimas cosas.
Son estas características las que debemos aprovechar para elevar nuestra calidad de vida y disfrutar al máximo cada segundo que vivimos a su lado.
Debemos aprovechar los recursos naturales que tenemos a nuestro alcance y saber disfrutar de ellos.


Lo bueno de este paseo es que se divirtieron de lo lindo y nosotros disfrutamos de su inigualable compañía.
 Son felices revolcándose con el agua y la arena, y como casi todo tiene solución, cuando llegamos a casita le dimos un buen baño y quedó como nueva.

                  
¿Vamos todos juntos a disfrutar de la naturaleza?

Mil besos  y hasta el próximo Post.
¡Chaitoooooo!
♡♡♡♡♡♡


martes, 24 de marzo de 2015

Los dientes y las encías de los perros.

marzo 24, 2015 0 Comments

En mi post de hoy les contaré acerca de la dentadura de nuestros perros. Yo cuido mucho mis dientes e imagino que ustedes también. Con nuestras mascotas deberíamos hacer lo mismo.
Al igual que los humanos, los perros nacen sin dientes. Cuando cumplen un mes de nacidos, es cuando les empiezan a salir los llamados "dientes de leche".  Cuando son cachorros llegan a tener un total de 28, divididos de forma igual entre mandíbula superior e inferior.
Las mascotas van perdiendo los dientes incisivos, premolares y caninos entre los tres y siete meses de nacidos. Cuando empiezan a caerse, quiere decir que los permanentes, están listos para salir.
A este cambio se le llama período de dentición.
Los perros tienen su dentadura definitiva entre los siete y ocho meses de vida.
Tendrán un total de 42 dientes: seis incisivos, dos caninos, ocho premolares y cuatro molares en la mandíbula superior.
En la mandíbula inferior, lo mismo que en la superior, excepto los molares, que en vez de cuatro, son seis.
Puede haber excepciones y tener un número menor de piezas dentales, debido a alguna malformación, perdida o falta de algún dientecito desde el nacimiento.




Hasta los 5 años de edad, los dientes permanentes comenzaran a verse desgastados. Es muy importante cuidárselos y mantenerles una buena higiene bucal. De esta manera, no corremos el riesgo de que padezcan enfermedades en su dentadura.
Es conveniente cepillar sus dientes al menos dos veces a la semana. Sé que no es fácil en algunos casos, pero debemos hacerlo.
La comida húmeda o comida casera es la que más afecta los dientes de los perritos. Suele quedarse entre su dentadura y si no se cuidan, se llegan a tener problemas y hay que recurrir al veterinario.




Lo ideal es la comida seca.
Las encías son el tejido mucoso de la cavidad oral. Protegen, principalmente  la raíz de los dientes y cubren la mayor parte del interior de su boca.
La buena o mala salud de los canes, puede detectarse en el color o textura de las encías.
Unas encías saludables deben estar de color rosado, húmedas y una textura suave. En esta fotografía de Roqui podemos ver un claro ejemplo, como también podemos observar que tiene un lunar, lo cual es algo normal. 
Cuando las encías están pálidas puede ser que el perro este deshidratado, tenga anemia, mala circulación, envenenamiento, etc.
Las encías rojas: infecciones, lesiones dentro de la boca, ataque de calor.
Encías con un tono azul: falta de oxígeno y asfixia.



Encías amarillas: especialmente se debe a un problema de Ictericia.
Encías inflamadas: acumulación de sarro, infecciones o posibles reacciones alérgicas.
Encías secas: problemas de deshidratación.
Encías con sangrado: acumulación de sarro, lesiones dentro de la boca, infecciones, envenenamiento.
Es conveniente si tu mascota sufre alguno de estos problemas
 llevarlo inmediatamente al veterinario, quien es la persona indicada para revisarlo y proporcionarle el tratamiento adecuado para cada caso.

Mil besos y hasta el próximo post :)






miércoles, 18 de marzo de 2015

Los perros y los juegos

marzo 18, 2015 0 Comments
                                                 
¡Hola, amigos!

 Hoy les traigo unos vídeos que espero que les gusten mucho.










 Cuando salgo a comprar comida para ellos siempre regreso a casa con algún juguetito. 
En mi post de hoy quiero contarles de lo conveniente que es adquirir juguetes diseñados especialmente para ellos. Su seguridad depende de nosotros y debemos estar siempre muy pendiente de su bienestar. Espero les guste lo que he escrito especialmente para ustedes, pensando siempre en quienes aportan a nuestra vida momentos inolvidables. 

                                                                 
Los juguetes de nuestras mascotas no solo sirven para que nos divirtamos con ellos, para que se distraigan o para cuando estemos ausentes, las largas horas de espera no sean tan aburridas, también sirven para mejorar la salud bucal, ayudar a evitar el estrés canino, mantenerlos activos y relajados.
Elegir los juguetes adecuados para los perros es muy importante y es debemos comprar aquellos con los que puedan jugar sin correr ningún tipo de riesgo .
El tamaño de los juguetes debe ser de acuerdo con el tamaño de la mascota. Por ejemplo, si compramos juguetes muy pequeños, podemos correr el riesgo que se los trague y tengamos muchos problemas.
 Lo mismo sucede con los que no están diseñados para ellos y puede ser que casi sin darnos cuenta, el juguete desaparezca y probablemente se encuentre en el estómago de nuestro fiel amigo. Luego cuando recogemos sus deposiciones, es cuando vemos los trocitos de plástico y en muchos casos, implica tener que salir corriendo al veterinario.
A mí me ha pasado con Roqui. Tengo que comprarle juguetes especiales y fuertes, porque los muerde y los vuelve añico.
Es conveniente siempre mirar que los juguetes que estamos comprando no están fabricados con materiales tóxicos, consiguiendo así que no sea un peligro para la salud del animal.
Muchas veces por irnos a lo barato, no caemos en la cuenta de estos detalles tan importantes.
Unos juguetes que fomentan mucho la interacción de los animales con nosotros, son por ejemplo: el disco volador y la pelota.
Correr en busca de su juguete hace que se fomente el ejercicio y le vienen muy bien para su salud, además de pasar ratos agradables y divertidos con ellos y disfrutar de lo maravilloso que es tenerlos en nuestras vidas.



Los juguetes que se diseñan especialmente para los dientes, también son muy convenientes. No solo les sirve para cuidárselos, sino que también en muchos casos ayudan a prevenir el sarro y mejorar su aliento.
Los juguetes de plástico blando no son recomendables, ya que se rompen con mucha facilidad.
A mis perros les encantan unos juguetes blandos que tienen sonido cuando los muerden y esos están prohibidos en mi casa. Los venden en muchos sitios y no son recomendables porque se despedazan con facilidad.



Las pelotas de tenis son aconsejables, siempre y cuando el perro esté bajo nuestra supervisión. Se la podemos lanzar para que la atrape y nos la traiga, pero si por alguna razón se llega a romper, debemos quitársela inmediatamente.
Las pelotas de Golf son prohibidas. Son peligrosas ya que pueden tragárselas y correr el riesgo de que se les atragante, además de contener sustancias tóxicas.
Los juguetes de tela o de peluche tampoco son aptos para que jueguen con ellos.
Tener en cuenta cada detalle que pueda poner en riesgo la vida de nuestros compañeritos de cuatro patas, es nuestra responsabilidad y obligación. Cuidar de ellos, velar por su salud y seguridad, es primordial a la hora de decidir que formen parte de nuestra familia. 


¡Mil besitos y hasta la próxima!