Páginas

lunes, 25 de mayo de 2015

¿Pueden comer lechuga los perros?

mayo 25, 2015 0 Comments

¡Hola, amigos!
¿Les gusta a ustedes la lechuga? A mí, me fascina y además la como diariamente. Es por esta razón que el post de hoy trata de si pueden comer lechuga los perros.

Me gusta mucho ingeniarme diferentes maneras de comerla y para no aburrirme siempre de lo mismo, le agrego diferentes cositas.
Me parece a mí que hoy empezaré el post de una manera muy original... si alégrense porque les daré mi receta favorita no apta para perritos.
Ingredientes: manzana roja (partida a trocitos, sin cascarita)., maíz, champiñones (los hago a la plancha), queso fresco, nueces, uvita pasa, cebolla, lechuga, tómate, dátiles, aceite de oliva, un poquito de sal y vinagre.
Mezclo todos los ingredientes y al finalizar le agrego una cucharadita de miel de abejas (pura). ¡Listo... esto es todo y queda deliciosa!
Ah, se me olvidaba un truquito que aprendí de mi amiga Cuchy. Para que la lechuga quede crocante, se parte en trocitos y se coloca en un recipiente lleno de agua. Luego agregamos unos cubitos de hielo y la dejamos en la nevera. ¡Al momento de servir la ensalada, escurrimos la lechuga y listo!

♡♡♡
Yo no tenía ni idea que a los perros les gusta la Lechuga. Un día se me cayó un pedacito y de repente... corrieron Lucas y Roqui (el leoncito) y me la robaron. A los pocos minutos, desapareció.
De ahí vino mi interés por averiguar si era bueno para ellos y que beneficio les traía.
Cuando se nos ocurre la brillante idea de introducir vegetales en la dieta de nuestros perros, estamos haciéndolo muy bien. Es muy
 importante estar enterados
 de la clase de verduras que son aptas para ellos, la cantidad que se les puede dar y cada cuanto es conveniente que la consuman.
Hay alimentos que son muy tóxicos para las mascotas y les pueden ocasionar vómitos, diarreas, reacciones alérgicas, etc.
De todas maneras, cabe anotar que lo ideal es alimentar a nuestros perros con alimento especialmente balanceado de acuerdo con su etapa de desarrollo. 
Si conocemos que pueden comer y que no, sorprenderlos con algo que les guste y les sirva para su organismo, es fabuloso.
Las verduras que tienen las hojas verdes poseen un gran valor nutritivo tanto para los perros como para nosotros.
Debido a ser ricas en vitaminas, minerales y fibra, regulan el tránsito intestinal y favorecen la coagulación de la sangre; a parte les ayudan a mantenerse sanos y fuertes, entre otros beneficios.
No solo la Lechuga es buena para los perros, también tenemos las espinacas, el repollo, el apio y unas deliciosas verduras que no son precisamente verdes... sino color naranja y son las zanahorias.


Lo más recomendable es darle las verduras a nuestros fieles amigos por la mañana y en ayunas.
Yo suelo revolvérsela con su pienso y se las doy dos o tres veces al mes. Se les debe dar cantidades moderadas y teniendo muy en cuenta el tamaño del perrito.


Otro aspecto importante a tener en cuenta, por ejemplo en el caso de la lechuga, es dárselas troceada. En la foto y en el vídeo que les mostraré a continuación, no está partida a trocitos, pero yo los estaba vigilando. Recordemos que si se las damos entera, puede causar asfixia en el caso que tosan o vomiten.  Lo hice para que ustedes vieran como Roqui, parte a pedacitos su hoja de lechuga y no se la come entera. ¡Qué listo es!


Besos, besotes y hasta el próximo post :)
♡♡♡



sábado, 16 de mayo de 2015

¿Cuándo mudan el pelo los perros?

mayo 16, 2015 0 Comments

Es muy común en los que tenemos mascotas, más para el ama de casa, estar recogiendo pelitos, barriendo y aspirando cada vez que toque. Parece que nunca se acabaran y debemos entender que la muda de los pelos del perro es una forma natural de hacer sitio al pelo nuevo.
No es muy fácil de explicar cuando es exactamente la caída del pelo de un perro, debido a que depende del tipo de pelo, raza, cuidados, etc., de todas maneras lo normal es que existan dos mudas mayores en el año y siempre dependiendo del tipo de clima en el que estemos viviendo.
En clima mediterráneo generalmente mudan el pelo en primavera y otoño y esto debido a los cambios de la luz estacionales y la temperatura. Tienen pelo para el frío y para el calor.


 Si viven dentro de la casa donde la luz no varia y están muy cerca de una calefacción estarán continuamente cambiando de pelo. La luz del hogar, a diferencia de la solar, no varía con las estaciones.
A todos los perros se les cae algo de pelo todos los días.
Mucho más que la característica de que sea pelo largo o corto, existen factores como el estrés, temperamento o alimentación que influyen en la caída.
El manto canino está compuesto por dos tipos de pelo, el pelo más largo y grueso, y el vello corto y lanoso, que constituye el subpelo.
Las razas que sufren una pérdida de pelo mayor en la muda son el Pastor Alemán, el Pomerania, El Dálmata, etc., mientras que el terrier y el Bichón, entre otros apenas pierden pelo.


La muda es un proceso natural ya que el pelo nuevo crece continuamente. No lo podemos eliminar, pero si hacerlo más controlable para evitar molestias en el perro y en nuestro hogar.
Una manera de controlarlo es cepillándolo, ya que eliminamos el pelo muerto y lo dejamos en el cepillo.
Existen diferentes tipos de pelo: Pelo raso: es un subpelo corto y abundante. La longitud es la misma en todo el cuerpo. Ejemplo de perros que tienen este tipo de pelo es: Bóxer, Dóberman, dálmata, etc.  Este es el tipo de pelo que cuando se cae se clava en los tejidos. De esto sufre todos los que los sacamos a pasear en el coche o carro y todo se llena de "pelitos"que se clavan.
Pelo corto doble: está formado por un subpelo lanoso, abundante, denso, corto y suave. Es más largo en el pecho, la cola y la parte posterior de los muslos. Ejemplo: Labrador, Husky, etc.


Pelo semilargo: Es un pelo liso, sedoso, abundante y fácil de cuidar. Ejemplo: Cocker, Galgo Afgano, etc. Es aconsejable cepillarlo regularmente con una carda o cepillo de púas.
Pelo largo: Es un pelo doble con un subpelo denso y más largo detrás de las orejas, en las axilas, en la parte posterior de los muslos y en la cola. Se caracteriza por ser largo, liso y brillante. Ejemplo: Collie, Pastor Belga, samoyedos, etc.


Es difícil de mantener y requiere cepillados muy frecuentes. Si no se cuida, tienen a tener muchos nudos que luego cuesta mucho quitarlos.
Pelo duro: Cuando lo tocamos tiende a sentirse áspero. Es muy fácil de mantener, siempre y cuando lo cepillemos. Lo ideal para este tipo de pelo es hacer Stripping, para de esta manera mantenerlo de una mejor manera y reforzar su dureza. Ejemplo: Fox terrier.
Pelo rizado: Poco o nada de subpelo y forma bucles de crecimiento constante. Ejemplo: Caniche o Frenchpoodle.


Debemos intentar cepillar este tipo de pelo una vez al día.
Por último, si notas que se rasca demasiado o tiene la piel enrojecida e irritada, es necesario que le lleves al veterinario, para que le haga un control. Algunas enfermedades de la piel pueden ocasionar caída del pelo y es muy importante determinar que está ocasionando este problema.


¡Muchos besitos y hasta la próxima!






Cuidar el pelo de nuestro perro

mayo 16, 2015 0 Comments
        
Estoy segura de que muchos de nosotros invertimos el tiempo necesario en el cuidado de nuestro pelo y nuestra piel.
Cuando se trata del pelaje de nuestro amigo fiel tenemos que hacer lo mismo e intentar cuidarlo de la mejor forma. 
Si no saben cómo hacerlo, yo les daré algunos consejos para que les puedan mantener un pelo sano, brillante, sin nudos y bien cuidado.
Aparte de que ellos se sentirán más cómodos y felices, nosotros tendremos nuestra casa y ropa libre de pelos.
 La mejor forma de cuidarlo es acostumbrarlo al cepillado al menos cada dos días.
 De esta manera, su pelo estará más limpio y ayudamos a que la perdida se aminore un poco. Lograremos también que huela más rico y que la constancia de bañado se vea disminuida.
El estar tan cerca de nuestro perro nos ayudara a vigilar de cerca si tiene algún problema en la piel o algún tipo de parásito. También será una excusa más para invadirlo de besos, caricias  y abrazos.  



Usar cepillos y peines especiales para perros facilitará nuestra labor y hará que el perro no sufra tirones. 

Es ideal consultar con nuestro veterinario cualquier tipo de material que deseemos comprar, así como también despejar las dudas que tengamos acerca de la mascota, como por ejemplo si está perdiendo mas pelo de lo normal o sufre de alguna herida o irritación en su piel.
Dedicar una parte de tiempo a nuestros animales une nuestro vínculo y nos acerca más a ellos.



Si el perro que tenemos tiene la cola larga revisemos bien que esté siempre limpia e intentemos si lo llevamos al estilista canino, decirle que le mantenga recortada la zona cerca del ano, para que de está forma nunca tenga problemas de suciedad.
A la hora de comer si se ensucia debemos tener cuidado con los restos de comida que suelen quedar en sus barbas, (para aquellos de pelo largo) y la mejor manera es limpiarles con un pañito húmedo después de comer.
Si todos los días les limpiamos las lagañitas que les  suelen salir alrededor de los ojos, evitaremos que se acumulen y se forme suciedad acompañada de mal olor.



Al momento de cepillar el pelo, debemos hacerlo de forma delicada. Recordemos que su piel es sensible y podemos lastimarla.
Dar una fuente de proteína una vez a la semana en su alimentación, ayuda muchísimo al crecimiento y fortalecimiento del pelo. 
Los perros con un pelaje brillante lucen muy bien, son saludables y pulcros. Cuando los perros con el pelo naturalmente brillante desarrollan una piel seca y un pelo opaco, puede deberse a factores internos o externos.
Estos factores pueden ser la salud, medicamentos, dieta, estilo de vida y la raza del perro.
El pelaje de los perros es el indicador de su estado de salud. Un pelo brillante y sedoso normalmente puede indicar que está sano y feliz.

¡Hasta la próxima!